Bienvenidos al portal del Gobierno del Estado de Tlaxcala

 

Datos Generales

Capital: Tlaxcala de Xicoténcatl

Número total de municipios: 60

Extensión territorial: 3,991 km2

Población total: 1,169,936 habitantes, de ellos 604,161 son mujeres y 565,775 hombres

Distribución de población: 80% urbana y 20% rural

Escolaridad promedio: 8.7 años.

Habitantes de lengua indígena de 5 años o más: 2 de cada 100 personas

Actividad económica que más aporta al PIB estatal: Servicios comunales, sociales y personales.

Otras actividades económicas que destacan por su contribución al PIB estatal son: Industria manufacturera; comercio, restaurantes y hoteles; servicios financieros; actividad agropecuaria, silvicultura y pesa; construcción; electricidad, gas y agua; minería; servicios bancarios imputados.

Lenguas indígenas más habladas en la entidad: Náhuatl, Totonaca, Otomí, Lenguas zapotecas.

En la entidad, 2% de las personas mayores a 5 años hablan alguna lengua indígena.

Clima

El 99.2% de la superficie del estado presenta clima templado subhúmedo, el 0.6% presenta clima seco y semiseco, localizado hacia la región este, el restante 0.2% presenta clima frío, localizado en la cumbre de La Malinche.

La temperatura media anual es de 14°C, la temperatura máxima promedio es alrededor de 25°C y se presenta en los meses de abril y mayo, la temperatura mínima promedio es de 1.5°C en el mes de enero.

La precipitación media estatal es de 720 mm anuales, las lluvias se presentan en verano en los meses de junio a septiembre.

Hidrografía

Dentro de su hidrografía destacan 38 ríos y arroyos, siendo uno de los más importantes el Zahuapan; 8 presas y 4 lagunas.

Relieve

La superficie estatal queda comprendida en la provincia fisiográfica: Eje Neovolcánico.

En el estado existe una llanura que se extiende en el noroccidente y suroriente de la delimitación estatal, la zona occidental la conforman sierras de origen ígneo extrusivo o volcánico (se forman cuando el magma o roca derretida sale de las profundidades hacia la superficie de la Tierra) como el volcán Malinche o Matlalcuéyetl, con una altitud de 4 420 metros sobre el nivel del mar (msnm), separada por una llanura y lomerío.

Hacia el norte hay una sierra en la parte noroccidental que ha desarrollado un lomerío.

En la parte oriental hay lomeríos, sierras y una pequeña sierra con forma de meseta en donde se encuentran elevaciones superiores a 3 200 msnm. La altura más baja se localiza en el suroccidente del estado con 2 200 metros.

Flora y Fauna

Flora. En las montañas altas destaca el bosque de pino, el oyamel y el zacatón, mientras que en los valles y planicies podemos encontrar especies agrícolas, forrajeras y pastizales introducidos por el hombre.

Fauna. Codorniz, liebre de cola negra, águila, halcón, ardilla, coyote, paloma de alas blancas, conejo, cacomixtle, tejón y zorrillo.

Dentro de su flora y fauna destaca la importancia del parque nacional La Malinche o Matlalcuéyatl.

Actividad económica

Actividad agrícola entre los principales productos que destaca en la producción a nivel primario están: la hierbabuena, el aguamiel, el haba verde, la cebada de grano.

Personas empleadas alrededor de 125,008 personas son empleadas, a través de 38,315 unidades económicas. 57.3% de las personas empleadas son hombres, mientras que tan sólo el 42.7% son mujeres.

Comunicaciones

Cuenta con 262.3 kilómetros de carreteras federales troncales (primaria o principal), 301.8 kilómetros de carreteras federales secundarias, 755.2 carreteras estatales secundarias y 1,040.6 kilómetros de caminos rurales o revestidos. Mientras que existen 235.2 kilómetros de vías férreas.

Huamantla
Explora
Escalinatas
Explora
Santuario de las Luciernagas
Explora
Carnaval
Explore
Tradiciones y Costumbres
Explora

                                                                                         

Ver mapa turístico                                                                                                                                                                                          Municipios